
Shavuot: Volver a Recibir Torá
La actual pandemia nos impone nuevos contextos y desafíos en nuestra identidad judía, la próxima festividad de Shavuot nos inspira a responder ante ella no solo por las dificultades con ...
No estamos al margen de la vida comunitaria: participamos activamente, entendiendo que la construcción se hace con participación desde adentro.
Nuestro proyecto educativo está basado en la enseñanza y difusión de valores universales desde una perspectiva judaica
Generamos campañas de acción social porque entendemos que ponernos en acción de manera comunitaria vale mucho más que hacerlo de manera individual
Contamos con una formación rabínica, orientada a quienes tienen una vocación de estudio y de servicio
Estamos comprometidos en la transmición de lo propio de nuestro pueblo y lo particular del ser judío argentino
Comprendemos que debemos impactar en cada individuo desde un plano espiritual, emocional, social e intelectual
Estamos convencidos de que las nuevas generaciones necesitan apropiarse de competencias y habilidades que les permitan afrontar un futuro incierto con coraje, ilusión y pensamiento crítico.
Nuestro desarrollo comunitario tiene el objetivo de vivir un judaísmo liberal, dinámico, significativo, vigente y basado en la tradición milenaria
El Centro Comunitario Judaica Belgrano reúne en un mismo edificio a la Escuela Comunitaria Arlene Fern y a la Comunidad NCI – Emanu El, constituyendo así una visión de red, trabajo compartido y sinergia institucional que se cristaliza en el desarrollo de innumerables actividades educativas, religiosas y de Tikún Olam. Nuestro Centro Comunitario es para vivir un judaísmo liberal, dinámico, significativo, vigente y basado en la tradición milenaria que nos integra a todos en cada una de las etapas del ciclo de vida.
Colonia Avigdor es una localidad del departamento La Paz, en la provincia de Entre Ríos; y es la última colonia de inmigrantes judíos. Con el correr de los años Colonia Avigdor fue quedando, como tantas otras colonias, vacía de gente y de proyectos. En ese contexto, Fundación Judaica a través de la visión del Rabino Sergio Bergman, decide recuperar la historia y la memoria pero, por sobre todas las cosas, el futuro de la Colonia.
Sentimos la necesidad de crear un espacio comunitario que afiance nuestros lazos con la milenaria tradición hebrea y, a la vez, nos permita crecer intelectual y espiritualmente.
Por eso, como parte de la red de Fundación Judaica y con la guía espiritual del Rabino Sergio Bergman, nos constituimos y comenzamos a organizarnos para formar un centro que abarque diferentes aspectos.
Somos una fundación sin fines de lucro que trabaja por la inclusión laboral de personas con discapacidad. Desde los inicios, en Fundación IDEL buscamos un cambio significativo en nuestra cultura, promoviendo la inclusión, convivencia y participación plena de las personas con discapacidad intelectual o psicosocial, a través de una propuesta de trabajo.
El Gran Templo Paso, fundado en el año 1930, es una de las más antiguas sinagogas de la Argentina. El templo constituye una importante pieza religiosa ubicada en el tradicional Barrio de Once. Además de su historia y tradición, Gran Templo Paso es una experiencia comunitaria vibrante, intensa y pujante, de orientación ortodoxa moderna, abierta y amigable.